Número 27
Verano 2015

La institución de ciudadanía en el derecho mexicano, cubano y chileno.
Aarón Adrián Castillo Fernández
Abstract
Este artículo tiene por objeto analizar la noción y alcances de la institución de la ciudadanía en los sistemas jurídicos mexicano, cubano y chileno bajo la metodología del derecho comparado. Luego de analizar los textos constitucionales relevantes; comparar el régimen mexicano (Comparatum) con el sistema cubano (Comparandum 1); y comparar el propio régimen mexicano sobre la ciudadanía con el sistema chileno (Comparandum 2), el texto se enfoca en la posible relación entre los antecedentes históricos de cada nación y su propia concepción de la ciudadanía.